NUESTRO TURISMO...

Parque Nacional Natural Tamá


LOCALIZACIÓN
El Parque Nacional Natural TAMA esta situado en el Departamento Norte de Santander, en el extremo nororiental de la Cordillera Oriental, en jurisdicción de los municipios de Herrán y Toledo, entre los 7° 02’ y 7° 27’ de latitud norte y los 72° 28’ longitud Oeste.
Su extensión representa el 11.4% del departamento. Colinda con el Parque Nacional “ El Tamá “ de la República Bolivariana de Venezuela en los estados de Apure y Táchira. Con sus 48.000 has se extiende a través de 76.5 Kms. en la línea fronteriza con Venezuela el cual ha declarado a lo largo de esta línea el Parque Nacional “ El Tamá ” con 139.000 has, que para su manejo coordinado se necesitan establecer convenios y / o acuerdos entre Parques Nacionales de Colombia e Inparques de Venezuela.
Los limites del Parque están particularizados por los siguientes linderos: “ A partir del Mojón Internacional del Puente Cobaría, sobre el Río Margua, se continúa aguas arriba por este mismo Río, hasta el Mojón No 1, situado sobre la intersección del Río Margua con el Río San Lorenzo o Nula; se sigue aguas arriba del Río San Lorenzo o Nula hasta encontrar el Mojón No 2 , localizado en la intersección del Río San Lorenzo o Nula con la cota 3.000 m.s.n.m., bordeando los Páramos de Santa Isabel, del Cobre y Tamá, hasta encontrar el Mojón No 3, localizado sobre la divisoria de aguas entre los ríos Táchira y Margua; se continúa luego por esta misma divisoria, hasta encontrar el nacimiento de la quebrada Orocué, en donde se localiza el Mojón No 4; se baja por el curso de la quebrada Orocué hasta su desembocadura en el Río Táchira, donde se localiza el Mojón No 5; a partir de este mojón, se sigue el límite internacional entre Colombia y Venezuela, pasando por los mojones internacionales denominados origen del Río Táchira y Boquerón del Oirá, hasta encontrar aguas abajo del Río Oirá, después del Mojón internacional denominado Garganta, el Mojón Internacional Puente Cobaría, sitio de Partida.
NORMATIVIDAD
El Inderena mediante acuerdo No 23 de Mayo 2 de l.977, emanado de su junta directiva, alinderó y declaró un área protegida de 48.000 has, que denominó PARQUE NACIONAL NATURAL TAMA , ubicada en el Departamento Norte de Santander.
Este acuerdo fue ratificado por la resolución ejecutiva No 162 de Junio 6 de l.977, firmado por el Presidente de la República y el Ministerio de Agricultura y publicado en el diario oficial No 34811 del 23 de Junio de l.977. Fue registrado en el folio de matrícula inmobiliaria No 054-0011388 de Agosto 16 de l.978, Pamplona Norte de Santander y folio de matrícula inmobiliaria Nº 339, Tomo III de Agosto 16 de 1.978, registrado en Toledo, Norte de Santander. El Instituto Colombiano de Cultura COLCULTURA a través del Consejo de Monumentos Nacionales lo declaró Monumento Nacional mediante la Resolución 002 del 12 de marzo de 1982.
Esta declaratoria igualmente establece que "La restauración de estos monumentos, museos, colegios, teatros, templetes y edificios públicos y religiosos, reconstrucciones o refacciones, lo mismo que las remodelaciones de todas las edificaciones existentes o futuras, ubicadas en las direcciones anotadas, deben acogerse en especial, a las disposiciones generales sobre Monumentos Nacionales impartida por este Consejo".
El objeto de esta medida es el de conservar la flora, la fauna, las bellezas escénicas naturales, complejos geomorfológicos, manifestaciones históricas o culturales, con fines científicos, educativos, recreativos o estéticos. Dentro de esta área quedan prohibidas las actividades diferentes a las de conservación, investigación, educación, recreación, cultura, recuperación y control y en especial la adjudicación de baldíos y las contempladas en los artículos 30 y 31 del Decreto 622 de 1977.
El Manejo del PARQUE NACIONAL NATURAL TAMÁ está a cargo de PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA, la cual hace parte de la estructura Administrativa del Ministerio del Medio Ambiente, está constituida como una dependencia especial de carácter operativo, técnico y ejecutor. Conjuntamente con el apoyo de las direcciones generales y los institutos de investigación adscritos a este ministerio, así como las otras entidades del Sistema Nacional Ambiental (SINA). La UASPNN desarrolla las funciones contenidas en el decreto 622 de l.977 y los aspectos relativos al sistema de Parques Nacionales previstos en la Ley 99 de l.993. La Administración del Parque TAMA depende de la REGIONAL NORANDINA con sede en la Ciudad de Bucaramanga, Departamento de Santander.
EXTENSIÓN
Actualmente El Tamá tiene una extensión de 48.000 hectáreas, de las cuales 47.550 hectáreas están en territorio de Toledo y 450 pertenecen al municipio de Herrán. Distribución municipal del área del Parque Nacional Natural Tamá. Municipio Área (Has) Proporción (%) Toledo 47.550 99.06 Herrán 450 0.94 TOTAL 48.000 100
La delimitación del Parque establecida por el Acuerdo 23 de 1.977 del Inderena, es como sigue: A partir del Mojón internacional de Puente Cobaría, sobre el Río Margua, se continúa aguas arriba por éste mismo río, hasta el Mojón No. 1, situado sobre la intersección del Río Margua con el Río Lorenzo o Nula; se sigue aguas arriba del río San Lorenzo o Nula hasta encontrar el mojón No. 2, localizado en la intersección del río San Lorenzo o Nula con la cota de 3000 m.s.n.m., a la altura del Páramo de Santa Isabel; se continúa siguiendo la cota de 3000 m.s.n.m., bordeando los Páramos de Santa Isabel, del Cobre y Tamá, hasta encontrar el Mojón No. 3, localizado sobre la divisoria de aguas entre los ríos Táchira y Margua; se continúa luego por esta misma divisoria, hasta encontrar el nacimiento de la Quebrada Orocué, en donde se localiza el Mojón No. 4; se baja por el curso de la Quebrada Orocué hasta su desembocadura en el río Táchira, en donde se localiza el mojón No. 5; a partir de este Mojón, se sigue el límite internacional entre Colombia y Venezuela, pasando por los mojones internacionales denominados Origen del río Táchira y Boquerón del Oirá, hasta encontrar aguas abajo del río Oirá, después del Mojón Internacional denominado Garganta, el Mojón internacional Puente Cobaría, sitio de partida."
Existen dentro del Parque comunidades campesinas, propietarios particulares de predios y colonos. De las 51.900 Has que conforman el área del Parque, existen 8.522 Has en condición de propiedad privada o con presencia de colonos, de acuerdo a detalles presentados. Asentamientos humanos dentro del área protegida del PNN Tamá. MUNICIPIO SECTOR Nº de Predios área ocupada (has) Herrán Orocué 3 367 Toledo Páramo Cobre y Santa Isabel 5 5.334 Toledo San Antonio 5 1.133 Toledo Margua 38 1.688 TOTAL 51 8.522 Colindante con el Parque Nacional Natural TAMÁ se encuentra el área de reserva La Carpa - La Rochela, que corresponde a predios adquiridos por el Ministerio del Medio Ambiente, en jurisdicción de los municipios de Herrán y Toledo, ubicándose su mayor extensión en Toledo; este predio fue adquirido dado su gran valor como área de afloramiento de aguas y de riqueza animal y vegetal. Hace parte esta área junto con el parque del Sistema Regional de áreas protegidas y se constituye en corredor biológico para la preservación de los recursos bióticos.

TAMBIEN TENEMOS LA PIEDRA MEDIA LIBRA UN LUGAR QUE NOS DA MUCHAS SORPRESAS...

ESTA EL MONUMENTO A LA VIRGEN QUE EN ESTOS TIEMPOS ES LA PATRONA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA LA VIRGEN DEL PERPETUO SOCORRO...

TAMBIEN ENCONTRAMOS LA IGLESIA DE SAN ANTONIO DE PADUA UN LUGAR QUE ES MUY VISITADO EN SEMANA SANTA....

EL PARQUE LLAMADO "MUNDO NUEVO" RODEADO DE DEMASIADA NATURALEZA...

PARA LAS PERSONAS QUE NOS VISITAN NUESTRO PUEBLO ES PEQUEÑO PERO GRANDE EN TURISMO...